![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh49EtccfEQ10EmwD-JZQJdyeDQnvnTjoPa_b7xA3XQl5CimD_pP9DO-T1NF_xiQ5Wr9YAJvjb6i_UaS2CYX62T9JPQzItlnOBbRF8nNPQmDKmFGNUDG6RNDdKjAt-8MYBUffY6Ow/s200/MENORES600x400_1331343118_100312permauriciofunes%252Cphoto01.jpg)
La metanfetamina, la droga de la juventud en México, produce una adicción inmediata y genera una sensación de bienestar y energía
AP
A los 14 años, Luis Alberto transmite seguridad y tiene una mirada penetrante de adulto. Dice que ello se debe a que desde muy chico conoció “la vida”: no tuvo padre, trabajó desde pequeño, se enganchó en la droga y fue utilizado por una célula criminal para distribuir narcóticos.
En octubre fue internado en el Cirad, un centro de rehabilitación en Tijuana, que atiende a 500 drogadictos, cien de ellos menores de 17 años, en el que inició un tratamiento de seis meses. “Me trajeron aquí porque vendía y consumía ‘criloco’”, dijo Luis Alberto aludiendo a su adicción a la metanfetamina, la potente droga blanca y cristalina que consume el 90 por ciento de los adolescentes en recuperación, por su bajo costo y gran disponibilidad en la calle.
En un fenómeno relativamente nuevo, cada vez más jóvenes están siendo utilizados como “mulas” o distribuidores, ya sea para cruzar droga a Estados Unidos o para venderla en las ciudades, sobre todo de la frontera, dice Víctor Clark, antropólogo social y especialista en el tema del narcotráfico en esta región...CONTINÚA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario